CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A 40 AÑOS DE LA GESTA DE MALVINAS

El próximo 2 de abril se cumplen 40 años de la gesta de Malvinas y en ese contexto se han diagramado una serie de actividades conmemorativas que comenzarán a desarrollarse la última semana de marzo. El propósito es que a lo largo del año se continúen sumando acciones a las establecidas en el siguiente cronograma:
CICLO DE CHARLAS – CASA DEL BICENTENARIO, AV. FAVALORO 785
– 28 de marzo, hora 19.30: “Operación Rosario”: El operativo con el que se recuperaron las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982 contado en primera persona. Disertantes: Lic Néstor C. Salemi (VGM) y Raúl Ortiz, suboficial Mayor de Infantería de Marina (R) Veterano de Guerra de Malvinas.
– 29 de marzo, hora 19.30: charla 6ª. Brigada Aérea Tandil:
Comodoro (R) VGM César Román, piloto Dagger M-5; SM (R) VGM Diego Bartis, artillero Antiaéreo; SM (R) VGM Walter Muñoz, mecánico Armamento Aéreo Dagger M5; SM (R) VGM José Pascual, mecánico de Aeronaves Dagger M5; PC Sup I VGM Carlos Ferraro, especialista de Paracaídas de Dagger M5.
– 30 de marzo, hora 19.30: vivencias de Veteranos de Guerra de Malvinas locales.
– 29 de abril, a la hora 19.30: charla a cargo del Ing. Walter Alberto Martelli, VGM, sobreviviente del hundimiento del crucero “ARA Gral. Belgrano” (2 de mayo de 1982).
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, CALLE 20 ENTRE 15 Y AV. DR. RENÉ FAVALORO
– 1 de abril, a la hora 19.30, sesión especial:
1) Bienvenida;
2) Lectura del decreto de convocatoria;
3) Entonación de las estrofas del Himno nacional;
4) Palabras de concejales;
5) Entrega de reconocimientos a los Veteranos de Guerra de Malvinas;
6) Palabras de un representante de los Veteranos de Guerra de Malvinas;
7) Cierre con Marcha de Malvinas.
PLAZA LIBERTAD
– 1 de abril: Vigilia conmemorativa, de 21.30 a 00.15.
Presentación de cuadro coreográfico grupo “Arte y Danza”: “Sobreviviendo”, de Víctor Heredia y La Beriso;
Reflexión de alumnos Colegio “Santa Rosa de Lima”;
Luis María Ponce (recitador/decidor);
“Chakana” (folclore);
“Rosa por la Paz”. Experiencia del grupo “Mis huellas en Malvinas”;
Emiliano “Pampita” Pellegrino (cantor surero);
Cristian Méndez (payador);
Palabras Osvaldo Huck, presidente del Centro Tradicionalista “Gral. Balcarce”;
Manuela Cucci, integrante Fundación “No me olvides”;
Gabriel Ferreyra (recitador/narrador/decidor);
Darío Maldonado (folclorista);
Presentación Maxi Daruch;
Entonación Himno Nacional, a cargo de Maxi Daruch, con el acompañamiento de alumnos de la Escuela de Educación Primaria para Adultos Nº 701 “José de la Cuadra”, quienes encenderán cuarenta antorchas y realizarán un “Abrazo de luz”.
Marcha de Malvinas.
Intervención de artistas plásticos locales durante la vigilia: Alicia Schisano, Ayelén López de Armentia, Gabriela Costa, Joaquín Martins, Miguel Ángel Aguilar, Pablo Ferreyra, Rosana Nava, y Virginia González.
((En caso de lluvia la actividad se cumplirá en el Hall del Palacio Municipal))
PARQUE MUNICIPAL CERRO “EL TRIUNFO”
– 2 de abril, a la hora 11: Acto central, en monumento a la gesta de Malvinas.
LADERA SIERRA “LA BARROSA”
– 3 de abril, a la hora 11: realización de la sexta edición de la emblemática “Vertikal Race”, en calle 63 y 40. Con la organización de “Haciendo senderos” y “Marcha nórdica”, a beneficio de la Sociedad de Protección a la Infancia y la Fundación “No me olvides”.
BARRIO MALVINAS ARGENTINAS (calles Malvinas Argentinas y Maipú)
- 26 de abril, a la hora 17: homenaje con motivo del primer acto evocatorio a la gesta de Malvinas llevado a cabo por el Centro Tradicionalista “Gral. Balcarce” en 1986.
CENTRO DE LA CIUDAD
– 28 de marzo al 9 de abril: exposición de objetos y elementos que utilizaron nuestros Veteranos de Guerra de Malvinas en la vidriera de “Hidalgo”, calle 17 entre Av. Juan Kelly y 18.
MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL
– Del 11 de abril hasta el 30 de ese mes: Muestra “Malvinas, 40 años”.
– 23 y 24 de abril, en horario de 14 a 17: Muestra itinerante del Museo Patrio “General José de San Martín”.
– 10 de junio, a partir de la hora 8: “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico”. Entrega de cuadro con imagen de los Veteranos de Guerra de Malvinas de nuestra ciudad a establecimientos de enseñanza del distrito.
ACTIVIDADES VINCULADAS CON EL SISTEMA EDUCATIVO
- SEMANA DE LAS ARTES, del 26 al 30 de septiembre: todas las instituciones de Inicial, Primaria, Secundaria, Artística (Escuela de Educación Estética y Escuela de Arte), Especial y Psicología (CEC) trabajan todos los años por calendario escolar. Este año se propone que al menos una actividad debe abordar la temática. Estas actividades se trabajan durante todo el año y se exponen en la Semana de las Artes.
- ESTUDIANTINA (octubre/noviembre a confirmar): será en homenaje a la gesta. La competencia del Saber tendrá preguntas relacionadas.
- CONCURSO CONTATE UN CUENTO (octubre): inclusión de la temática como categoría opcional.
- VISITA A LA SEDE DEL CENTRO DE VETERANO DE GUERRA: sepromoverá las visitas guiadas por parte de docentes y alumnos al edifico situado en Av. Pueyrredón (39) entre Av. Dorrego (40) y 42.