Llega la 5° edición del Festival Nuestra Tierra

El próximo viernes 21 de noviembre, a partir de las 17 horas, se realizará la quinta edición del Festival Nuestra Tierra en el patio del Colegio Nuestra Tierra (Mathiasen 481, Tandil). La entrada será libre y gratuita, y se invita al público a colaborar con un alimento no perecedero, destinado al Banco de Alimentos de Tandil.
Organizado por la Asociación Civil Nuestra Tierra, el festival se consolida como un espacio comunitario que promueve la conciencia ecológica, el consumo responsable y la participación ciudadana, articulando propuestas artísticas, recreativas, educativas y ambientales abiertas a toda la comunidad. En esta edición, la organización suma la colaboración de Mesa de Impacto Tandil, Mesa Solidaria Tandil, Tandilia Saludable y Asociación Civil Punto Verde, reafirmando que la transformación se construye en red. El evento también cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Tandil, a través de las direcciones de Cultura y Ambiente.
Además, el festival forma parte de la People + Planet First Week, una iniciativa internacional que destaca acciones que priorizan a las personas y al planeta.
Espacio artístico / musical
- 18:00 – Coro Infanto Juvenil Municipal
- 18:30 – La Bandurria
- 19:30 – Bronx
- 21:30 – Facón
Espacio recreativo
- Juegos de kermés creados con materiales reciclados
- Casa del Terror a cargo del Centro de Estudiantes del nivel secundario
Talleres participativos
Punto Verde
- Construcción de composteras
- Mural colectivo con tapitas
Paula Aldea – “Shibori de la Tierra”
- Introducción a una técnica japonesa de teñido con pigmentos naturales
Harta Pacha
- Taller de recuperación de materiales: lonas, banners, reposeras, paraguas y más
Mercedes Mosqueda
- Taller de papel calado con papeles reutilizados
Feria de emprendimientos
Más de 20 emprendimientos locales ofrecerán productos sustentables: blends naturales, cosmética, juguetes en madera, indumentaria, productos reutilizados, alimentos artesanales, entre muchos otros.
Baratillo
Venta de ropa, juguetes y libros a precios accesibles, promoviendo la recirculación y extendiendo la vida útil de los objetos.
Cantina
Sandwiches, opciones veganas y sin gluten, papas fritas, bebidas, café, helados y una propuesta especial del Centro de Estudiantes.
Habrá dispensers de agua, por lo que se invita a llevar botella recargable.
Un festival con impacto cuidado
El Festival Nuestra Tierra trabaja para reducir al mínimo la generación de residuos, evitando productos descartables y eligiendo materiales biodegradables cuando son necesarios. Usarán vasos reutilizables, frascos de vidrio, ceniceros hechos con latas, banderines de tela y otras acciones que promueven la reutilización creativa.
Gracias al trabajo conjunto con Mesa de Impacto Tandil y ConsulTerra, este año se medirá la Huella de Carbono del festival, un paso clave para mejorar en futuras ediciones.
EcoEstación: separá y ganá
Por segundo año consecutivo, quienes separen correctamente sus residuos podrán participar de sorteos.
Especialistas de Punto Verde guiarán el proceso y explicarán el destino de cada material.
La empresa AQV Ambiental recibirá Aceite Vegetal Usado y entregará una velita artesanal a quienes se acerquen con AVU.
Sorteos
Premios aportados por emprendimientos locales y auspiciantes:
- Estadía en Cabañas Colinas Serranas
- Vouchers en Época de Quesos y Negro Mercado
- Regalos de emprendimientos participantes
Agradecimiento a sponsors
Refugio del Valle y Treeland, por acompañar y fortalecer este festival comunitario y ambientalmente responsable.
Una invitación a toda la comunidad
El Festival Nuestra Tierra propone un espacio para reconectarse con la naturaleza, el arte y la vida sustentable. Una jornada abierta a todas las edades para disfrutar con reposera, manta y equipo de mate.
Instagram: @festivalnuestratierra | @asociacioncivilnuestratierra
Más información cultural, espectáculos y actividades de Tandil en www.culturayespectaculos.com, el portal que reúne lo mejor de la agenda, la literatura, la cultura y los eventos de la región.
Para completar tu salida, consultá también nuestra guía gastronómica, con recomendaciones destacadas cerca del circuito cultural.




























