«Mi Bandera 2025»: tres días de cultura, tradición y sabores argentinos en la Estación de Trenes de Tandil

Del 20 al 22 de junio, Tandil se viste de celeste y blanco para celebrar un festival que honra la argentinidad con música, danzas, gastronomía y feria de emprendedores. Entrada libre y gratuita.
Entre el 20 y el 22 de junio, la histórica Estación de Trenes de Tandil será sede del Festival Mi Bandera 2025, un encuentro tradicional, cultural y gastronómico que invita a vivir una experiencia única, conectada con las raíces más profundas de nuestra identidad nacional.
Con una programación pensada para toda la familia, el festival ofrecerá música típica argentina, con presentaciones de folklore, chacarera, tango y otros géneros tradicionales. A eso se suman grupos de danza y bailarines que recorrerán distintos paisajes culturales del país, además de actividades para todas las edades.
El corazón del festival también estará en su propuesta gastronómica, que incluirá fogones populares, locro, empanadas, pastelitos y una amplia variedad de dulces regionales, además de espacios con bebidas típicas y cocina criolla.
Habrá también una gran feria de emprendedores y artesanos con productos locales, hechos a mano y con impronta argentina, donde se podrá encontrar desde textiles y cerámica hasta alimentos regionales y souvenirs.
Organizado en torno a la conmemoración del Día de la Bandera, el Festival Mi Bandera busca rendir homenaje a nuestra cultura, nuestras costumbres y nuestra gente, destacando la riqueza del patrimonio argentino en un espacio simbólico como lo es la Estación de Trenes.
Cuándo: del Viernes 20 al sábado 22 de junio – Horario: de 11 a 22 hs – Entrada libre y gratuita
Una oportunidad para disfrutar en familia, con amigos o en comunidad. ¡Viva la Patria y la Tradición!
Grilla artística:
VIERNES 20 DE JUNIO:
12.30 SEMILLA (música)
13.30 BALLET
14.00 MERCEDES PORTA (música)
15.00 HISTORIA PARA MUCHOS- Compañía de teatro espontáneo.
Una aventura payasa con muchos personajes, máscaras y títeres para compartir en familia.
15.30 ARIEL RIVA (música)
16.30 BANDA MILITAR FUERTE INDEPENDENCIA (música)
17.00 LOS COPES (música)
18.00 BALLET: Abrazo de Tradición
19.00 SERGIO LLERA Y SUS AMIGOS (música)
SÁBADO 21 DE JUNIO
12.30 LOS BORJAS (música)
13.30 BALLET
14.00 4 ESQUINAS (música)
15.00 BALLET JUVENIL: peña El Cielito
15.30 LOS DEL FUERTE (música)
16.30 HISTORIA PARA MUCHOS- Compañía de teatro espontáneo.
Una aventura payasa con muchos personajes, máscaras y títeres para compartir en familia.
17.00 LOS GARDEÑOS (música)
18.00 2 BALLET
19.00 SIXTO (música)
DOMINGO 22 DE JUNIO
12.30 GUILLERMINA ZUBIGARAY (música)
13.30 HISTORIA PARA MUCHOS- Compañía de teatro espontáneo.
Una aventura payasa con muchos personajes, máscaras y títeres para compartir en familia.
14.00 LA PORTADA (música)
15.00 BALLET KISUWEN
15.30 LA TRUNCA (música)
16.30 BALLET NOCKAYSHPA
17.00 EL VIAJE (Yrigoyen, Jacobaccio, Lustanou) (música)
18.00 FRANCO LESCAR (Quebracho)
19.00 LA MANDINGA (música)
Asimismo, los tres días en el horario de 15 a 17 en la Plaza Soriano se contará con la participación de artistas callejeros integrantes de Varieté de La Estación con estatuas vivientes, maquillaje artístico, payasos y circo.
🔎 Más información sobre este y otros eventos culturales, en
www.culturayespectaculos.com – el portal de literatura, cultura y espectáculos en Tandil y la región.