“Pesebres en el Arte Popular”: una muestra que celebra tradición, identidad y artesanía

El Museo presenta desde el 20 de noviembre la muestra “Pesebres en el Arte Popular”, una exposición que reúne piezas realizadas por artistas y artesanos de distintos países, cada uno con su impronta, su técnica y su mirada sobre uno de los símbolos más arraigados de la tradición navideña.
El armado del pesebre es una costumbre profundamente instalada en las familias cristianas, que suele iniciarse el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, y mantenerse hasta después de la celebración de Reyes. Su origen se remonta al año 1223, cuando San Francisco de Asís realizó en el pueblo italiano de Greccio la primera representación viviente del Nacimiento de Jesús, utilizando a sus vecinos y animales de establo para recrear la escena.
A partir de aquella experiencia devocional, la práctica comenzó a expandirse por distintas regiones de Europa, incorporando tallas en madera, figuras en arcilla y materiales diversos que reflejaban la cultura de cada localidad.
Con la llegada de los misioneros católicos a América en el siglo XVI, el pesebre se convirtió en una herramienta pedagógica para transmitir la historia del Nacimiento a comunidades indígenas y mestizas. Con el paso del tiempo, y a través de múltiples procesos de adaptación y sincretismo, esta tradición se consolidó como una expresión religiosa y también como una manifestación artística y comunitaria con rasgos propios en toda la región.
La muestra del Museo recupera ese vasto recorrido histórico y cultural, invitando al público a descubrir distintas formas de representar el pesebre desde la sensibilidad popular y artesanal.
Para quienes deseen visitarla, en la imagen compartida se encuentran todos los datos de la exhibición.
Museo Rosa de los Vientos Arte Popular – Suiza 1988 – Martes a Sábado – 10 a 13 y 16 a 19
Para más noticias sobre cultura, literatura, espectáculos y actividades en Tandil, visitá www.culturayespectaculos.com.
Si querés conocer más propuestas para disfrutar la ciudad, recorré también nuestra guía gastronómica con las mejores opciones para comer y compartir en Tandil.


























