Tandil

Por tercera vez el Estado Nacional pagará parte de los salarios privados de Tandil

A partir de hoy el Estado Nacional comenzó a pagar en julio los salarios de miles de trabajadores y trabajadoras del sector privado de nuestra ciudad. Entre mayo, junio y julio se pagaron parte de los salarios mensuales de entre 8500 y 10.300 empleados privados.

En el marco de la emergencia sanitaria y económica declarada por la pandemia de Covid-19, el Estado Nacional está brindando en Tandil una de las mayores coberturas de la historia en materia de asistencia económica al trabajo y la producción para atender la crisis.

Si tomamos como referencia los cuatro meses que van desde abril hasta finales del mes de julio en curso, el Estado Nacional habrá desembolsado en Tandil a través de la red de pago prestacional de la ANSES más de 1000 millones de pesos de carácter extraordinario para auxiliar a unas 45.000 personas cada mes en el marco de la pandemia.  

“En el transcurso de la semana se estuvieron ultimando los detalles para operativizar el pago de entre el 50% y 100% de los salarios con los que el Estado ayuda a las empresas privadas en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Hoy comenzaron a concretarse los depósitos en los CBU de los trabajadores y trabajadoras que hayan sido declarados por sus empleadores hasta el 3 de julio pasado en la web de la AFIP” explicó el titular de la UDAI Tandil, Federico Martínez.

Entre las novedades que tendrá el nuevo pago de las ATP se encuentra la incorporación de la actividad minera. “Es un reclamo que venían sosteniendo desde ese sector y que le permitirá a muchos empresarios que explotan la minería en nuestro distrito acceder a la ayuda del Estado Nacional para el pago de los salarios a sus trabajadores y trabajadoras” indicó Martínez.  

En Tandil se calcula que el programa de ATP alcanzará cerca de 10.000 trabajadores y trabajadoras registrados que se desempeñan en unas 1000 empresas de la ciudad. Las ATP están en constante revisión y desde su implementación se fueron incorporando nuevos rubros como establecimientos educativos privados, transporte interurbano y expendio de bebidas aguas y gaseosas.





Mira también
Cerrar
Botón volver arriba