El Municipio de Tapalqué Informa los Diferentes Programas de Apoyo en Tiempos de Pandemia
![](https://i0.wp.com/culturayespectaculos.com/wp-content/uploads/2020/07/1-2.jpg?resize=780%2C405&ssl=1)
Desde el Municipio de Tapalqué y atendiendo las diferentes problemáticas que surgen en estos tiempos de pandemia, mediante la oficina de empleo se informa sobre una serie de programas tendientes a la reactivación económica de la ciudad.
De esta manera, y por iniciativa del Municipio de Tapalqué se le transmite a la sociedad las diferentes iniciativas, tanto del ámbito comunal, Nacional como Provincial, que existen hoy en día en la ciudad y que pueden ser de gran ayuda para todos aquellos que se ven aquejados ante esta situación pandémica que no sólo afecta a nivel local, sino que nacional e internacional.
Es así como se encuentran a disposición de los vecinos de Tapalqué diferentes programas, aquí algunos de ellas:
1) MICROCREDITOS
La inscripción y solicitud de crédito se realiza a través de la Oficina de Empleo Local
En Tapalqué existen 3 líneas definidas:
-línea pequeños emprendedores y emprendedoras artesanos, productores de alimentos, textiles, oficios. (Monto máximo $25.000)
-línea Productores/as Asociativos/as. (Monto máximo $35.000 por asociado)
-línea emprendimientos asociados al Turismo (Monto Máximo $40000)
Se trata de créditos para capital de trabajo al 3%TNA, que se otorgan en formato Grupos solidarios (constituidos por emprendedores/as de diferentes proyectos o varios emprendedores/emprendedoras integrantes de un mismo proyecto). Tendrán prioridad los emprendedores de producción de alimentos; textil; economía del cuidado; y la recolección y reciclado de residuos urbanos, más los comprendidos en servicios turísticos y feriantes locales.
2) PROGRAMA DE ASISTENCIA DE EMERGENCIA AL TRABAJO Y LA PRODUCCION (ATP) SE PUEDE ACCEDER A TRAVES DE AFIP CON CUIT Y CLAVE FISCAL:
Importante: Para acceder a la mayoría de estas lineas es necesario estar inscripto en la base Mypyme https://pymes.afip.gob.ar/estiloA…/…/ayuda/procedimiento.asp
Beneficiarios:
-LINEA EMPRESAS: empleados formales del sector privado, que trabajan en empresas altamente afectadas por la pandemia: el Estado paga al trabajador parte de su salariO
La facturación de la empresa entre el 12 de marzo y el 12 de abril del corriente año no debe haber crecido más del 5% con respecto al mismo período de 2019.
Se tramita todo a través de AFIP y con el cbu de todos les empleado y empleadas.
-LINEA MONOTRIBUTISTAS Y AUTÓNOMOS que registraron un recorte significativo en sus ingresos: se compromete como garante de créditos a tasa cero que contarán con un período de gracia de 6 meses y podrán abonarse en, como mínimo, 12 cuotas fijas sin intereses.
En este caso pueden iniciar el trámite para acceder a un crédito a tasa cero a través de la página web de la AFIP hasta el 31 de julio
MEDIDAS RESCATE PYMES:
Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción
Empleadoras y empleadores de cualquier empresa privada que no haya retomado la actividad económica (particularmente turismo, hotelería, clubes deportivos, servicios ligados al esparcimiento)
• Postergación o reducción de hasta el 95% del pago de los aportes patronales que correspondan al mes de abril de 2020.
• Asignación compensatoria del salario.
Importante: para recibir el pago de los salarios de junio, todas las empresas, inclusive aquellas que ya recibieron la asistencia meses anteriores, deben inscribirse hasta el 3 de julio en AFIP, con su clave fiscal.
COOPERATIVAS PROGRAMA DE TRABAJO AUTOGESTIONADO MINISTERIO DE TRABAJO NACIONAL línea I (Monto de $4000 mensuales) Y Línea II (Apoyo a la Capacidad Productiva$7.700 por cada asociado).
LINEAS DE CRÉDITO
-BANCO NACION: Para financiar capital de trabajo, Tasa Fija del 24% y plazo 18 meses. Monto máximo equivalente a una venta mensual total.
-EN TODOS LOS BANCOS: CREDITO PARA EL PAGO DE SUELDOS A TASA FIJA DEL 24 %
Los bancos que sean agentes de pagos de salarios deberán ofrecer préstamos a PyMEs para el pago de sueldos de marzo a una tasa fija del 24% por un año, con un periodo de gracia de tres meses. Además, se destinaron 30 mil millones de pesos al Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para otorgar garantías de respaldo.
-CRÉDITOS PARA COOPERATIVAS DE TRABAJO: -para financiar capital de trabajo- La tasa es del 18% con un plazo de 12 meses, más 3 meses de gracia.
Este último requiere la declaración jurada de INAES y luego tramite presencial en el Banco Nación.
Para cualquier tipo de consulta o información pueden escribir al mail de la oficina de empleo oetapalque@gmail.com donde prontamente se dará respuesta a todos los requerimientos.